Ella es LOBEGARA. Un millón de gracias amiga por tu ayuda a contribuir aumentando mi blog. El boso ha quedado super lindo y útil.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwnis6s2QzYG78Nh7RZvWAEzsjGmdGng9k9gry2Uge1k5-r5lgKQ7Sn-KwWAGKWaYZg2BufCtAWxnVb__pcRg4JB-BPPBL2cprm67yS79F9ZLrrVgxmxI82bLkmM4bFubsQLS9TbHz0p4/s320/foto_1_1899.jpg)
Tenemos un vestido que ya no nos gusta o que simplemente no usamos y necesitamos un bolso... ¡Pues o haremos con la técnica furashiki!
Estamos listas para buscar un audrado perfecto, que es lo que necesitamos para hacer el bolso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcIRbspddOqrHqml956aI761_dNx1KMYrcrBpL5ik9zoXwMHF5mgJb4fPNsHqW9lHRE1R41Zz4jGQuTDu5Ec_aoGsXJ3XCgKZeU1Q1vk_3iavTJ3yaroEL4lNqDiKp92hLc2c3w2kjV04/s320/foto_5244.jpg)
El cuadrado debe medir por lo menos 126 centímetros de lado, por eso debe ser un cuadrado perfecto y para eso ponemos la tela en diagonal, o sea, con las esquinas opuestas juntas (formando un triángulo).
Recuerden, 126 centímetros de lado. Si es menos no pasa nada, aunque no debe acrcarse mcho al 100.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3qJB53Q7mMYN0cO4Q9HzffTB3P2meV9Ds6JjfcyfHKlu89X9_ddhe3EIHNoFK_XQaojDGfpQVaR2t561plWN4_maB5Y5mJPxZVVBH4DbF-v4Y2fiuxD7aNFbhM0PUhSQXglqxcovTyoI/s320/foto_6518.jpg)
Buscando un cuadrado perfecto. (Quizás esta imágen se explique mejor)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdKky58eMV89IWWkQqCq04UnEgwlDJlw_sIOJ9_KwA5ZyqbNWHzPaXbPtouLrOxwM8qIk-oxnDrvYffyJiTin_0jLGTxa7GGJBEoZur2rU_g-C_B7ScvVV-JAUhWfzf4sOtDfFYr2mQuE/s320/foto_7773.jpg)
Aquí están los 126 centímetros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieki4f-aAJD4UPNg_ONjti_Lk3LDpLt38Lx1LyHfVNRnJ9QNRxBocazZ0C147v0J58cqPnMZJy-YcwxxJXxNymLbBmrH0kMmDUkYbBQAngIeOYV7pzdCHfO28POwTBjWiGuZZ9mg5Ea-k/s320/foto_8324.jpg)
Cortamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAbQ6epxz6osvvG_uSahc1ldj4KuWMKXZA3vUHIJbejt-DH7WdDPe-1Ve3TMRbKGcPLt9b6qnPhi0A2ERpdRXShRvBEfzseY_K-m-ZXq82HQWWGGWLpv9L20UXM7DlwfdnD5MNEdlkMgg/s320/foto_9854.jpg)
Hacer el dobladillo o ruedo (como lo quieran llamar) a la máquina ratando de usar sólo unos 2 centímetros.
Si no tenéis máquinalo podéis hacer a mano, puesto que son las únicas costuras que va a tener el bolso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3r1XSCu9kB36Gc3ExEYyRNovSGmjjWjkMb_5llBSFQxcTsFfETT4qs-z2o5uNYKKe3vbnk0nhFGgJlyFm-gkWSpET52l6B44VwTgr3qWTzi8fF67hUgfJYh60DENsX8IqpjGVJ0OG7mI/s320/foto_10882.jpg)
Para armar el bolso en esta ocasión LOBEGARA ha utilizado un lienzo mucho más pequeño para que saliera bien en la foto, pero cuando ya tenemos el cuadrado con todo el borde costurado, formamos un triángulo para poder anudarlo.
La punta pequeña se pasa por encima para poder formar una argolla. Sacamos la punta y tiramos para hacer fuerte el nudo. El mismo paso con la punta del otro lado.
3 comentarios:
que chivo bolso verdad barato y sobretodo reciclado ayudemos al planeta
me encantooooooooo ya intente hacerlo con un pedacito de tela que tenia a la mano y me quedo muy bien
ahora voy a comprar una tela linda y mas grande y lo voy a hacer nuevamente
gracias por el pap
annyli
www.fiferinadetallesymas.blogspot.com
Me alegra que te haya gustado anny.
Lobegara, muy bonito y curioso de verdad.
Un besazo
Publicar un comentario